El sector de la hostelería es uno de los más afectados debido al COVID-19 y esto ha complicado la situación de los restaurantes y hosteleros, ya que casi uno de cada tres restaurantes ha cerrado en el último año.
Los servicios a domicilio han ido aumentado así como su flexibilidad y opciones de pedido. Ahora más que nunca necesitamos los servicios delivery para que muchos de los restaurantes puedan mantenerse a flote. Actualmente existen las famosas plataformas como Deliveroo, Glovo, Just Eat, Uber Eats pero es necesario apoyar a la situación local y favorecer el surgimiento la alternativa de otras plataformas más específicas de la provincia donde poder encontrar nuevas opciones y productos más específicos, como, por ejemplo, Piddy.
Los servicios a domicilio han sido clave para al mantenimiento de muchos locales y su supervivencia. Estos han servido para que algunos locales de hostelería que antes no ofertaban comida a domicilio lo hayan incluido de forma permanente en sus negocios. Lo único que tenemos que conseguir es potenciar es que las personas mayores de 40 años consuman la comida a domicilio, ya que la media de edad que consumen este servicio son jóvenes.
Ofertar nuevas plataformas con comida más cercana al cliente de los restaurantes más tradicionales aumentaría la confianza y cercanía a este grupo de edad.